Garántia SGR y la Diputación de Córdoba completan una línea de financiación de 8 millones de euros que impulsa la actividad empresarial en toda la provincia
14 de noviembre de 2025
Noticias |
Garántia (Sociedad de Garantía Recíproca) y la Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO), han culminado con éxito la línea de financiación dotada con 8 millones de euros, destinada a apoyar a pymes y autónomos de la provincia mediante avales para operaciones de inversión y circulante. Para el desarrollo de esta línea, se ha contado con el apoyo de la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO.
Según el acuerdo suscrito, Garántia SGR ha contado con una dotación por parte de IPRODECO de 200.000 euros al fondo de provisiones técnicas de la sociedad de avales, lo que ha permitido avalar operaciones de préstamo y crédito por un impacto de 8 millones de euros.
En total, se han formalizado 78 operaciones que han contado con el aval solidario de Garántia SGR, facilitando el acceso a financiación en condiciones favorables y promoviendo el desarrollo económico local.
El programa ha tenido un marcado impacto territorial, beneficiando a empresas y autónomos de toda la provincia. Aunque Córdoba capital concentra el 24% de las operaciones, el 76% restante se ha distribuido entre numerosos municipios, entre los que destacan: Villafranca de Córdoba, Pozoblanco, Alcaracejos, La Rambla, Priego de Córdoba, Espiel, Villanueva del Rey, Hinojosa del Duque, Belalcázar, El Viso, Villaralto, Puente Genil, Montilla, Alcolea, Palma del Río, Cabra y Rute, entre otros.
Asimismo, se incluyen operaciones en localidades como Fuente Palmera, Peñarroya, Añora, Santa Eufemia, Moriles, Fernán Núñez, El Carpio, Villa del Río, Bujalance, Hornachuelos, Castro del Río, Baena, Lucena, Zambra, e Iznájar, entre otras.
Por sectores, la distribución refleja una amplia diversificación económica: el sector servicios representa el 44% de las operaciones, seguido de comercio (19%), industria (10%), construcción (9%) y agroalimentario (18%).
En cuanto al perfil de beneficiarios, el 51% de las operaciones corresponde a autónomos y el 49% a pymes, con un 20% de mujeres empresarias entre los beneficiarios autónomos.
Con esta iniciativa, Garántia SGR y la Diputación de Córdoba consolidan su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial cordobés, impulsando la inversión, el mantenimiento del empleo y la reactivación económica en las zonas rurales y urbanas de la provincia.
Para Garántia, este programa demuestra la eficacia de la colaboración público-privada para facilitar crédito en el territorio y fortalecer la competitividad de nuestras empresas, en especial llegando a todos los rincones de la provincia, reforzando el apoyo a los emprendedores y generadores de empleo local.