Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Garántia patrocina el XXIV Barómetro de Expectativas Empresariales de la revista Andalucía Económica presentado en Málaga

Garántia patrocina el XXIV Barómetro de Expectativas Empresariales de la revista Andalucía Económica presentado en Málaga 11 de diciembre de 2023
Noticias |

Garántia ha patrocinado la presentación del XXIV Barómetro de Expectativas Empresariales de la revista Andalucía Económica , acto que se ha celebrado este lunes, 11 de diciembre, en el Centre Pompidou de Málaga y en el que ha intervenido Antonio Vega, Director General de la SGR. Este Barómetro recoge las previsiones para el año 2024 de las principales empresas con actividad en Andalucía lo cual permite valorar y analizar las tendencias que regirán el próximo ejercicio sobre las empresas que más facturan en Andalucía, la economía europea, nacional y andaluza, así como sobre diversos temas de actualidad económica y política. Al acto han asistido además el secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, José Manuel Alba ; la diputada de Economía, Hacienda y Administración Electrónica de la Diputación de Málaga, María del Carmen Martínez ; y el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra . Todos han coincidido en señalar que este instrumento constituye un fiel medidor de las tendencias cortoplacistas, tanto económicas como empresariales. En la confección del barómetro participan los directivos de las principales empresas con actividad en Andalucía, que son encuestados por la empresa Concepto. Su consejero delegado, Ricardo Castilla, ha explicado hoy las principales conclusiones de la actual edición. Y una de las principales es que la toma de decisiones estratégicas de los directivos está condicionada por factores que generan incertidumbre, como  la subida de tipos de interés, la inflación y los costes energéticos. “Algunas de estas variables no ayudan a despejar todas las incógnitas necesarias para un entorno seguro de creación de empleo, de inversión o de beneficios”, ha señalado Castilla. Sobre la convergencia de las economías nacional y andaluza con las del entorno, la mayoría de los directivos  (45,4%) aventura que el comportamiento de la economía española será el año que viene similar al de nuestros vecinos en Europa, una postura que ha venido ganando adeptos desde 2021. En cuanto al comportamiento de la economía andaluza frente a la española, algo más de la mitad de los encuestados prevé un comportamiento similar, mientras que el 39,3% considera que la evolución de Andalucía será  mejor o mucho mejor. Los directivos andaluces han expresado asimismo su opinión sobre la evolución de los principales indicadores económicos. Así, creen que la presión fiscal crecerá, y que probablemente también lo haga la morosidad del crédito bancario y la tasa de desempleo, “tal vez motivada por una falta de seguridad en el mercado y una legislación , nada prolífica para la creación de un empleo estable”, indica el Barómetro. Por el contrario, los directivos creen que en 2024 probablemente disminuirá la demanda interna y se estabilizarán los tipos de interés y la inflación. Este estudio también recoge las opiniones de los directivos andaluces sobre políticas empresariales y sociales en nuestra comunidad. Y en este sentido, la mayoría apuesta por que el sector más dinámico de Andalucía en 2024 será el turismo, seguido por el agroindustrial. También coinciden los encuestados en que la apuesta decidida en I+D+i es la medida más importante a llevar a cabo por las empresas andaluzas para ser más competitivas; y que se necesitan políticas de deducciones y/o exenciones fiscales, así como ayudas activas para el mantenimiento de la actividad y el empleo y políticas de créditos blandos con carencia de tiempo flexibles. En cuanto a las principales claves para atraer más inversión a Andalucía, el 67% de los directivos señala la necesidad de más ventajas fiscales.

Nuestro Objetivo

Contribuimos al desarrollo económico de Andalucía a través de la concesión de avales

A 31 de diciembre de 2024 Garántia cuenta con 25.750 Pymes y Autónomos asociados, y un riesgo vivo de 897 millones de euros en 15.966 operaciones. Desde su constitución en 2017 ha promovido una inversión vinculada de 1.753 millones de euros, contando a la mencionada fecha con una ratio de solvencia del 15,02%

VI INFORME ANUAL FINANCIACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA

El

1%

de las pymes con más de 10 personas empleadas han necesitado financiación en 2024

El

1%

de las pymes andaluzas con necesidades de financiación en 2024 utilizó financiación ajena para resolverlas

el

1%

de las pymes que conocen los servicios de las SGR afirman que éstos ayudan a mejorar el acceso a la financiación bancaria.

Ver el Informe


Actualidad Garántia

imagen de Unicaja y Garántia renuevan su colaboración y destinan 160 millones a préstamos con avales para la financiación de pymes y autónomos
Noticias

Unicaja y Garántia renuevan su colaboración y destinan 160 millones a préstamos con avales para la financiación de pymes y autónomos

Unicaja y Garántia, Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía, han renovado el convenio de colaboración financiera que mantienen desde hace siete años y a través del cual se destinan 160 millones de euros para facilitar la financiación con aval a p

imagen de Garántia  participa en el 4º año de celebración del Día de la Empresa en Andalucía organizado por la CEA
Noticias

Garántia participa en el 4º año de celebración del Día de la Empresa en Andalucía organizado por la CEA

Garántia ha participado activamente un año más en la celebración del IV Día de la Empresa en Andalucía, un evento organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) que ha reunido este martes, 28 de octubre, a cerca de 400 representant

imagen de Antonio Vega destaca el papel de las pymes andaluzas en el programa Andalucía Capital con motivo del Día de la Empresa
Noticias

Antonio Vega destaca el papel de las pymes andaluzas en el programa Andalucía Capital con motivo del Día de la Empresa

El director general de Garántia, Antonio Vega, ha intervenido en el programa “Andalucía Capital” de Onda Cero, emitido en directo desde la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) con motivo de la celebración del IV Día de la Empres

Ver noticias

Consentimiento legal de cookies

La web de GARANTIA utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Transparencia Organos de gobierno