Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Así somos en Garántia - Entrevista a Miguel Almagro, Delegado de Garántia en Granada

Así somos en Garántia - Entrevista a Miguel Almagro, Delegado de Garántia en Granada 3 de abril de 2025
Noticias |

Continuamos conociendo de cerca nuestras Delegaciones en las distintas provincias andaluzas con nuestros equipos de profesionales. 

En Granada hablamos con nuestro Delegado en la provincia, Miguel Almagro. 

¿Cuál es el panorama económico actual de la provincia de Granada?

Los informes económicos prevén una moderación en el crecimiento del PIB de Granada para 2025. En 2024, la provincia creció un 2,5%, por debajo del 2,8% de 2023 y de la media andaluza (2,7%) y española (2,8%). Para 2025, se espera que el crecimiento a nivel andaluz se reduzca al 2,3%, en un contexto de menor creación de empleo y un menor dinamismo en el sector servicios. 

Las empresas de Granada anticipan un crecimiento moderado, influenciado por la incertidumbre económica tanto nacional como internacional, además de retos históricos como el aumento de la tasa de paro y la falta de inversión en infraestructuras. A pesar de estos desafíos, algunos sectores predominantes en la provincia, como el turismo, el agroalimentario y el tecnológico, han mostrado un desempeño positivo. En 2024, se alcanzaron récords en exportaciones agrícolas y en turismo, con un notable incremento en las visitas y pernoctaciones. 

El sector tecnológico también ha experimentado una evolución positiva. Además, nuevos proyectos como el Acelerador de Partículas y la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031 generan expectativas de desarrollo e innovación, impulsando el crecimiento económico de la provincia.

¿Cómo está evolucionando Garántia en Granada dentro de este contexto económico?

Garántia, S.G.R. sigue evolucionando positivamente en la provincia de Granada, consolidándose como la herramienta más directa y cercana para autónomos y pymes en su acceso a la financiación empresarial.

La Delegación de Granada experimentó un crecimiento del 56,24% en 2024, lo que permitió un volumen de inversión empresarial superior a los 40 millones de euros y la creación o mantenimiento de más de 500 puestos de trabajo.

Los datos obtenidos en Granada se alinean con la estadística provincial del actual tejido empresarial: el sector servicios supone el 74% del PIB (frente al 66,7% en Andalucía y el 63% en España), la construcción representa el 14,4% (frente al 13,2% en Andalucía y el 9,3% en España), y la industria alcanza el 10% (frente al 18,8% en Andalucía y el 24,5% en España).

¿Qué sectores empresariales granadinos requieren más financiación?

En el tejido empresarial compuesto por autónomos y pymes de la provincia, destacan los sectores de servicios y agroalimentario. Por ello, deben seguir siendo el foco principal de atención de nuestros servicios, facilitándoles el acceso a financiación empresarial, tanto para inversión como para necesidades de circulante.

Sin embargo, el sector industrial y las TIC requieren mayor apoyo y financiación adecuada para el desarrollo de sus actividades, impulsando tanto la creación de nuevas empresas como el crecimiento de las existentes. Una empresa con una estructura económico-financiera sólida tiene una ventaja competitiva que facilita su acceso a mercados internacionales y globales.

¿Han cambiado las necesidades de financiación de los nuevos sectores empresariales de la provincia?

Sí, las necesidades de financiación están cambiando. No debemos limitarnos al mercado local; los nuevos retos globales marcan nuevas oportunidades para las empresas de nuestra provincia.

La digitalización, la automatización de procesos, la optimización de la comunicación, la implementación de herramientas de inteligencia artificial, la ciberseguridad, la sostenibilidad y la internacionalización generarán proyectos de inversión que requieren una planificación financiera adecuada, con productos diseñados a medida (préstamos, pólizas de crédito, línea comex, etc.).
Desde Garántia SGR estamos preparados para atender estas nuevas necesidades de financiación a autónomos y pymes.

¿Cuáles son los principales desafíos y metas de Garántia en Granada?

Desde la Delegación de Granada, nuestro objetivo es seguir siendo la palanca y herramienta clave para autónomos y pymes.

Queremos impulsar de manera más eficaz las necesidades de financiación en nuestra provincia, facilitando el acceso de pymes y autónomos a proyectos y servicios de mayor dimensión, escala o complejidad que hasta ahora.

Estamos convencidos de que Granada, en su entorno empresarial, tiene mucho más potencial del que está desplegando.
Por ello, seguimos intensificando nuestros esfuerzos, ofreciendo nuestros avales para productos adecuados a las necesidades de nuestros empresarios.

¿Quiénes forman el equipo de Garántia en Granada y cuáles son sus fortalezas?

El equipo de la Delegación de Granada está compuesto por ocho profesionales distribuidos en cuatro departamentos:

Administración: Nuria Molina

Soporte de riesgos: Gema Moreno, Andrea Áviles y Cristina Moreno

Análisis de riesgos: José Antonio López y Marta Fernández-Amigo

Comercial: Miguel Almagro (Delegado Provincial) y Anguiano Pérez

Somos un equipo multidisciplinar, altamente capacitado, que combina la experiencia con el ímpetu de nuevos talentos. El 50% de la plantilla es menor de 30 años, con una media de edad de 37 años. Apostamos por la formación interna y estamos orgullosos de que todo el equipo haya sido seleccionado en colaboración con la Universidad de Granada a lo largo de los años.

Ven a nuestra oficina de 

Granada

Plaza Isabel la Católica, 2- 1º
18009 Granada
958 223 419


Nuestro Objetivo

Contribuimos al desarrollo económico de Andalucía a través de la concesión de avales

A 31 de diciembre de 2024 Garántia cuenta con 25.750 Pymes y Autónomos asociados, y un riesgo vivo de 897 millones de euros en 15.966 operaciones. Desde su constitución en 2017 ha promovido una inversión vinculada de 1.753 millones de euros, contando a la mencionada fecha con una ratio de solvencia del 15,02%

V INFORME ANUAL FINANCIACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA

El

1%

de las pymes que conocen los servicios de las SGR afirman que éstos ayudan a mejorar el acceso a la financiación bancaria y un 73,6% que permiten obtener un asesoramiento financiero adecuado

El

1%

de las empresas entre 10 y 50 trabajadores ha necesitado financiación en 2023

Un

1%

de las pymes andaluzas con necesidades de financiación en 2023 utilizó financiación ajena para resolverlas.

Ver el Informe


Actualidad Garántia

imagen de Garántia junto con las entidades financieras participa en el acuerdo de la Junta de Andalucía para movilizar 2.260 millones en apoyo al sector exportador
Noticias

Garántia junto con las entidades financieras participa en el acuerdo de la Junta de Andalucía para movilizar 2.260 millones en apoyo al sector exportador

La Junta de Andalucía ha suscrito un importante acuerdo de colaboración con las principales entidades financieras radicadas en la comunidad, entre las que destaca especialmente Garántia, para poner a disposición de las empresas andaluzas hasta 2.260

imagen de Ocho sociedades de garantía, entre ellas Garántia, entran a formar parte de la tecnológica SGRSoft
Noticias

Ocho sociedades de garantía, entre ellas Garántia, entran a formar parte de la tecnológica SGRSoft

Junto con otras siete sociedades de garantía de nuestro país, en Garántia hemos entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector, mediante la compra de participaciones de la compañía, con sede en Ayamonte (Huelva). Gracia

imagen de El Comité de Dirección de Garántia se reúne en Almería en la sede de Cajamar
Noticias

El Comité de Dirección de Garántia se reúne en Almería en la sede de Cajamar

El Comité de Dirección de Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, ha celebrado por primera vez una de sus reuniones fuera de sus instalaciones corporativas, eligiendo para ello la sede central de Cajamar en Almería, ubicada en el Parqu

Ver noticias

Consentimiento legal de cookies

La web de GARANTIA utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Transparencia Organos de gobierno