"Así somos en Garántia" - Entrevista a Enrique González, Delegado de Garántia en Córdoba
12 de septiembre de 2025
Noticias |
En "Así somos en Garántia" conocemos nuestra Delegación en Córdoba, su actividad y evolución. Hablamos con el Delegado de Garántia en la provincia, Enrique González.
1. ¿Cómo valora la evolución de la economía en Córdoba y su provincia en los últimos años?
En los últimos años, la economía de Córdoba ha mostrado una evolución positiva. El PIB provincial ha pasado de 13.722 millones de euros en 2008 a 17.510 millones en 2023. Para 2024, el crecimiento se estima en torno al +2,3%.
A este avance se suma un récord histórico de ocupación alcanzado a finales de 2024, con 321.000 personas empleadas, lo que supone un incremento interanual del 3,5-3,8%. Destaca especialmente el dinamismo del sector industrial, donde el paro registrado se redujo un 13% y la contratación creció un 6,4%.
En el ámbito exterior, Córdoba ha batido récords históricos en exportaciones consolidando una balanza comercial positiva. En el primer semestre de 2025, las exportaciones alcanzaron los 1.814 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Además, el turismo continúa consolidándose como motor económico y ha aumentado el número de empresas activas en la provincia.
2. Desde esta evolución, cuál ha sido la trayectoria de Garántia en esta área?
Desde Garántia hemos acompañado activamente este crecimiento. Entre 2021 y 2024, hemos incrementado un 33% el volumen total de operaciones avaladas en Córdoba y provincia, apoyando a pymes y autónomos en sus necesidades de financiación y expansión.
3. ¿Qué sectores son los principales demandantes de los servicios de Garántia en Córdoba?
Nuestros avales se destinan principalmente al sector primario (38%), seguido por el sector servicios (21%), el comercio (20%) y el sector industrial, donde alcanzamos el 14% de nuestras operaciones en la provincia —el porcentaje más alto de toda Andalucía.
4. ¿Cuáles presentan mejor proyección para el futuro?
La ubicación estratégica de Córdoba como nodo logístico y de comunicaciones sitúa a los sectores de logística y transporte avanzado como grandes protagonistas de cara al futuro.
La implantación de la Base Logística del Ejército de Tierra es un proyecto tractor que impulsará la creación de empleo directo e indirecto, atrayendo empresas tecnológicas y auxiliares.
Además, el sector agroalimentario seguirá siendo clave, con industrias consolidadas y una fuerte presencia en mercados exteriores, especialmente en productos como aceite de oliva, conservas y frutas y hortalizas.
5. Desde estos retos, ¿cuáles son los objetivos de Garántia en Córdoba para este curso?
Nuestro objetivo principal es seguir acompañando al mayor número posible de autónomos y empresas en su participación activa dentro del crecimiento económico de la provincia. Queremos seguir generando valor añadido en las operaciones de financiación, ofreciendo un mejor acceso a la financiación, así como agilidad, cercanía y asesoramiento.
También trabajamos por mantener y ampliar nuestra capilaridad provincial manteniendo nuestra presencia en todos los municipios de la provincia y consolidándonos como la primera opción de financiación, para muchos proyectos empresariales.
6. ¿Quiénes componen y qué destacarías del equipo de Garántia en Córdoba?
La delegación de Garántia en Córdoba está formada por un equipo con experiencia, profundo conocimiento del funcionamiento de la entidad, compromiso y una clara vocación comercial.
El equipo lo componen Ainara Blanco, del departamento de Administración, y los gestores de empresas Carlos Mora, Miriam Cañasveras y yo mismo, Enrique González, como Director Provincial.